16832946986352

La Organización Mundial de la Salud ha anunciado este viernes, más de tres años y siete millones de muertos después, el fin de la emergencia sanitaria por SARS-CoV-2 a nivel global. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha asumido la recomendación del Comité de Emergencias de entidad y ha rebajado el máximo nivel de alerta sanitaria, que se decretó el 30 de enero de 2020, un mes después de que se notificasen los primeros casos de coronavirus.

El doctor Tedros, que ha contado los días desde el inicio de la emergencia (“hace 1221 días, la OMS se enteró de un grupo de casos de neumonía de causa desconocida en Wuhan”), había señalado este jueves que “todos queremos pasar página”, pero ha indicado que este paso “ha sido considerado con cautela durante mucho tiempo” y que “si hace falta” no tendrá “miedo en volver atrás”. “Lo peor que un país puede hacer es usar esta noticia como excusa para bajar la guardia, para desmantelar su sistema sanitario o para enviar a su población un mensaje de que la COVID-19 no es algo de lo que preocuparse”, ha advertido.

Además, ha recordado que esta ha sido “mucho más que una crisis sanitaria”: “Ha provocado un gran impacto económico, borrando billones del PIB, interrumpiendo viajes, comercio, cerrando negocios y hundiendo a millones de personas en la pobreza. Ha causado una grave agitación social, con fronteras cerradas, movimientos restringidos, escuelas clausuradas y millones de personas en soledad, aislamiento, ansiedad y depresión”.

Esta decisión llega tras la decimoquinta reunión del Comité de Emergencias de la OMS, celebrada este jueves. Este grupo de expertos, que se reúne cada tres meses, es el que ha solicitado al máximo responsable de la OMS el paso a un nuevo nivel. El jefe de la International Health Regulations, Didier Houssin, ha advertido, no obstante, que “la pandemia no ha terminado” pero que es el momento de encararla “con nuevas herramientas”.

“Durante más de un año, la pandemia ha tenido una tendencia a la baja, con un aumento de la inmunidad de la población a partir de la vacunación y la infección natural y una disminución de la mortalidad y sobre los sistemas de salud. Esta tendencia ha permitido que la mayoría de los países vuelvan a la vida como la conocíamos antes de la COVID-19”, ha indicado el máximo responsable de la OMS.

Esa vuelta a la normalidad que ya se vive en buena parte del mundo es la que ha permitido al Comité de Emergencias de la OMS, levantar la emergencia internacional por la COVID-19, que se decretó en 2020. En su anterior reunión, el grupo de expertos optó por mantener este nivel de alerta al considerar que el coronavirus seguía siendo una “enfermedad infecciosa peligrosa”. Ocurrió en enero, en un momento en el que el brote asiático tras el levantamiento de las restricciones en China puso en alerta a todo el mundo.

En la última semana de abril la OMS ha confirmado 630.000 nuevos casos en todo el mundo, frente al 1,3 millones de enero. En este trimestre, también se han reducido los fallecimientos. De 14.000 fallecidos en aquel momento, hasta las 3.500 de la última semana con datos disponibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *