
La simulación es apariencia, es una sustitución de la realidad por escenarios que no existen, por lo que se trata de imponer ideas y conceptos que no tienen nada que ver con el entorno existente, sino con una experiencia de experiencia extrema de la modernidad radicalizada, que comprende ilusión y de una realidad virtual que sólo existe en otros espacios, y así comenzamos nuestra cuenta.
1.- El atraso de Durango se debe a que, en las últimas décadas, quienes han ocupado las posiciones de poder, han utilizado los puestos en la administración pública para la realización de negocios personales, por lo que han llevado a suponer escenarios que no existen, por lo que se ha vuelto común la repetición de mentiras con el fin de volverlas realidad, lo que implica después confrontar la realidad y descubrir errores que pueden resultar costosos
2.- La diputada Alejandra del Valle presentó iniciativa la cual tiene como objetivo establecer que las dependencias y entidades podrán, en todo tiempo, dar por terminados anticipadamente los contratos cuando se incurra en hechos de corrupción o delitos patrimoniales imputables al contratista.
3.- Por eso, se deberán revisar los antecedentes de quienes participen en las licitaciones para obtener obra pública y en la proveeduría gubernamental, ya que recursos que deberían ser destinados a mejorar las condiciones de vida de las familias se convierten en factor para aumentar la pobreza y la falta de oportunidades.
4.- En el Congreso local se presentó la iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado, para que se incluya como Derecho Humano el vivir en un ambiente libre de corrupción, fiscalización y de rendición de cuentas públicas, ya que la corrupción afecta a los más pobres, al desviar los fondos destinados al desarrollo, socavar la capacidad de los gobiernos de ofrecer servicios básicos, alimentar la desigualdad y la injusticia, además de desalentar desalienta la inversión.
5.- En nuestra entidad, los diputados se han vuelto cómplices de los negocios al amparo del poder, al autorizar y beneficiar vía créditos con cargo al erario público a personajes que no cumplieron con la ejecución de recursos en la realización de obras o en el mejoramiento de los servicios, por lo que además de garantizar por ley el derecho humano contra la corrupción, se deben garantizar los mecanismos para erradicar este flagelo, y dejar de ser comparsas que representen sólo anuncios de carácter mediático para salir del paso.
6.- Por eso, se debe sensibilizar a la sociedad sobre las causas y la gravedad de la corrupción, es necesario una mayor fiscalización, una cultura de transparencia que se promueva desde el ámbito de la sociedad y desde las esferas del poder, que garanticen el acceso a la información y en los casos de denuncias, llegar hasta la determinación de responsabilidades y sanciones.
7.- Quien no conoce la historia, está obligado a repetirla, por lo que ahora se deben intensificar las acciones de transparencia y rendición de cuentas para que ya no haya saqueos al dinero público, y que los encargados de las áreas administrativas no permitan que los recursos se desvíen hacia otros intereses que no sean del pueblo. Así, los órganos de fiscalización y control deben estar al servicio de los ciudadanos y ser independientes del grupo político en el poder, porque en los últimos años en nuestra entidad, se han convertido en factor de opacidad y de simulación en la investigación de casos de comisión de delitos que implican corrupción.
Agradecemos su preferencia a lo largo de 16 años en Comentando la noticia a través de Mas Pop 95.7 FM, que nos ha llevado a dar cuenta del acontecer que se ha generado en Durango, y un abrazo cordial a quienes nos acompañaron ayer en nuestro festejo ayer en el Día de Santa Cruz.