
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido un informe determinante sobre uno de los casos más graves de violación a derechos humanos en la frontera sur de México. La investigación revela que dos elementos del Ejército Mexicano habrían sido “directamente responsables” del asesinato de seis migrantes ocurrido en octubre de 2024 en el estado de Chiapas.
Las víctimas, originarias de Egipto, El Salvador y Perú, perdieron la vida en circunstancias que la CNDH ha calificado como “graves violaciones a los derechos humanos”. Este hallazgo representa un punto crítico en la relación entre las fuerzas armadas y la población migrante en México.
La investigación de la CNDH no solo expone la responsabilidad directa de los elementos castrenses, sino que también pone de manifiesto las deficiencias en los protocolos de actuación militar en contextos migratorios. Este caso ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos y la comunidad internacional.
Este suceso se suma a una serie de acontecimientos que han puesto en tela de juicio el papel de las fuerzas armadas en tareas de control migratorio, especialmente en la frontera sur del país. La CNDH ha instado a las autoridades correspondientes a tomar medidas inmediatas para garantizar la no repetición de estos hechos y asegurar el debido proceso en la investigación.
Las recomendaciones emitidas por la Comisión incluirían la necesidad de:
1. Realizar una investigación exhaustiva y transparente
2. Establecer medidas de reparación integral para las familias de las víctimas
3. Revisar y actualizar los protocolos de actuación militar en contextos migratorios
4. Fortalecer la capacitación en derechos humanos para elementos de las fuerzas armadas
El caso continúa en desarrollo mientras las autoridades competentes procesan la información y determinan las acciones legales correspondientes.