GABY VÀZQUEZ-41

A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la diputada Gaby
Vázquez Chacón, presentó un paquete de iniciativas orientadas a fortalecer la
relación entre ciudadanía y gobierno a través de mayor apertura, legalidad y
rendición de cuentas.
“En un entorno adverso a nivel nacional, Durango puede demostrar que es posible
construir instituciones confiables, abiertas y responsables, que respeten la dignidad
humana y respondan con eficacia a los desafíos del presente”, enfatizó durante la
sesión de la Comisión Permanente.
En este sentido, explicó que la propuesta incluye la nueva Ley de Transparencia y
Acceso a la Información Pública del Estado de Durango, la Ley de Protección de
Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, así como reformas a la Ley
Orgánica de la Administración Pública Estatal.
“La transparencia no es un lujo y la protección de datos no es una opción; son
derechos que debemos garantizar con firmeza y convicción”, afirmó la legisladora.
Detalló que la Ley de Transparencia propone una estructura moderna de más de
cien artículos distribuidos en ocho títulos temáticos, para asegurar que el acceso a
la información sea ágil, proactivo y efectivo. Entre sus disposiciones destacan la
simplificación de trámites, obligaciones claras para los sujetos obligados, sanciones
específicas por incumplimiento, la participación ciudadana y el uso de plataformas
digitales abiertas.
Por su parte, la Ley de Protección de Datos Personales responde a los retos de una
sociedad digitalizada en la que la privacidad se encuentra en constante riesgo. La
iniciativa garantiza los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y
Oposición), establece principios como licitud, consentimiento y seguridad, además
de prever mecanismos preventivos como evaluaciones de impacto, políticas de
seguridad y capacitación continua.

Además, se refuerza también la protección de datos sensibles, biométricos y de
menores de edad, bajo un enfoque de derechos humanos.
Respecto a la Ley Orgánica de la Administración Pública, se plantea modificar la
denominación de la Secretaría de Contraloría a Secretaría de Contraloría y
Transparencia Gubernamental, con atribuciones para diseñar y conducir la política
estatal en materia de integridad, rendición de cuentas, fiscalización, mejora
continua y prevención de la corrupción. Asimismo, tendrá la responsabilidad de
integrar y presidir el Subsistema de Transparencia del Estado de Durango.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *