Con el objetivo de proteger la salud de niñas, niños y adolescentes, la diputada Flora Leal Méndez, propuso reformas la Ley de Educación del Estado, a fin de prohibir la publicidad de alimentos ultraprocesados o “comida chatarra” dentro de los centros educativos.
Durante su exposición en tribuna, la legisladora subrayó que la presencia de este tipo de productos en las escuelas representa un serio desafío para la salud pública y el desarrollo integral de la niñez, ya que promueve hábitos alimentarios poco saludables.
“Diversos estudios han demostrado que la exposición constante a mensajes comerciales que promueven alimentos altos en azúcares y grasas saturadas incrementa la probabilidad de desarrollar sobrepeso, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares”, señaló.
Informó que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Estado, en 2025 la obesidad infantil afecta aproximadamente a 4 mil menores en Durango, de los cuales 1,504 son menores de 5 años y 2,287 tienen entre 5 y 10 años. Además, durante el presente mes se sancionó a dos instituciones educativas por comercializar productos no saludables dentro de sus instalaciones.
Ante esta situación, integrante de la coalición parlamentaria Cuarta Transformación presentó, planteó que es indispensable establecer mecanismos permanentes de supervisión en las escuelas para garantizar el cumplimiento de la prohibición de venta y publicidad de estos productos.
“Las escuelas deben ser espacios de formación y protección, donde se promuevan estilos de vida saludables. Permitir la venta de comida chatarra es exponer a los estudiantes a hábitos que dañan su salud y comprometen su futuro”, afirmó.
Finalmente, Leal Méndez destacó que esta iniciativa no solo es una medida de prevención, sino un compromiso con la vida, la salud y el desarrollo integral de las y los estudiantes duranguenses.
