El Contralor 22 de octubre del 2022_page-0012 2222

Durango, Dgo. (EL CONTRALOR). – En los primeros 35 días de la incipiente administración estatal “Dgo. El valor de nuestra gente”, el Partido Acción Nacional no ha sabido asumir el rol que le corresponde como partido coaligado en el poder. Tampoco supo qué hacer ni cómo comportarse con su gobierno autollamado Gobierno “Durango para Todos”, con José R. Aispuro al frente de la gubernatura, y hoy está a punto de cometer un error garrafal si persiste como partido en seguir negando su apoyo al gobernador Esteban Villegas en las decisiones más controversiales que él debe tomar como nuevo titular del Poder Ejecutivo Estatal.
Y es extraño, porque en el sexenio pasado los panistas se quejaron de tener cargos marginales y posiciones muy mínimas pese a haber prestado sus siglas a José Rosas Aispuro Torres para llegar al Gobierno del Estado de Durango en dos intentos consecutivos, 2010 y 2016.
Mientras tanto, ahora que cuentan con más espacios importantes en el gabinete coaligado de Villegas Villarreal, con primeros y segundos niveles dados a muchos panistas que se quejaron de desatención en el sexenio anterior, aun así, en Acción Nacional han decidido dejar que Villegas Villarreal inicie la ruta para sortear solo la gran problemática financiera que a nivel de caos financiero, político, social y anímico que dejaron Aispuro Torres y sus 100 ladrones, entre ellos varios panistas que no desaprovecharon la oportunidad de beneficiarse de los desfalcos.
Y es que, mientras el PAN se desvive en elogios y felicitaciones por el reciente cumpleaños del ex gobernador José R. Aispuro, en Durango abundan las ganas de ver al ex mandatario y a sus cómplices más cercanos enfrentando todo el peso de la ley, ya que se dedicaron a saquear las finanzas, meter proveedores falsos o a modo, inflar padrones y montos de obra, así como también se dedicaron a corromper cada área gubernamental que pudiera dejar dividendos.
Esa situación ha causado que el gobierno de Esteban Villegas recurra a las dos vías que ya se sabía que podrían llegar a ser utilizadas como medidas en caso de emergencia: cargarles la mano a los ciudadanos en materia de impuestos, y cargarles dosificadamente también la mano mediante la contratación de deuda pública de largo plazo.
Ambos aspectos están más que cantados. En el caso del cobro del Impuesto al Replaqueo, ya se tomó la determinación de adelantar el cobro del mismo para que en vez de que se aplique en el año 2025 como logró Aispuro Torres que se lo autorizara el H. Congreso del Estado, legislando y determinando sobre acciones fuera de su periodo gubernamental.
Sin embargo, según la pantalla de votaciones en el H. Congreso del Estado ese día de sesión en el que se votó tal modificación legal y por lo tanto el adelanto de esa carga fiscal hacía los contribuyentes dueños de algún tipo de vehículo automotor, la decisión incómoda de adelantar el impuesto para tratar de enfrentar el desaseo financiero que dejó la administración de Aispuro Torres no tuvo el apoyo de algunos de los que se dijeron socios del ex Gobernador, al menos en términos políticos, como es el caso de Verónica Pérez Herrera, líder estatal del PAN hasta este momento, y Gerardo Galaviz, gente muy cercana a la Sra. Elvira Barrantes, ex alcalde de Nuevo Ideal, diputado vigente y aspirante a la dirigencia estatal del partido.
El gobierno de Esteban Villegas ha sido hasta cierto punto cauto para no activar contra los ladrones del autollamado Gobierno panista “Dgo para Todos” una verdadera cacería de brujas. Quieren que la integración de los elementos jurídicos para actuar se vea natural, que es poco a poco, con lo que fue saliendo de la entrega-recepción, y ahora con lo que se va sabiendo de cada dependencia gubernamental, para que la ciudadanía duranguense detecte que no hay mano negra sino simplemente el reflejo de la realidad financiera que se heredó con el cambio de poder.
Aun así, es claro que Esteban Villegas necesita actuar contundentemente contra los principales responsables del desfalco financiero. Y para ello ya ha empezado una nueva etapa de actuación que incluye acciones de tipo policiaco como las que se observaron este fin de semana en los domicilios de algunos de los ex funcionarios estatales que tuvo José R. Aispuro Torres, como es el caso del cateo a la residencia del tristemente célebre C.P. Jesús Arturo “El ToToy” Díaz Medina, ex Secretario de Finanzas y de Administración.
A la par, Esteban Villegas lanzó mensaje a través de entrevistas a las dos televisoras con más audiencia en la capital duranguense, para señalar que no hay un cobro de Replaqueo por causa del desfalco de Aispuro, sino para propiciar mejores condiciones financieras de corto plazo.
Y además de ese reiterado mensaje que ha tenido que aclarar constantemente el gobernador Esteban a causa de una percepción social que cree que está solapando a los ladrones de la pasada administración, y ha forzado al Gobernador anticipar que la mano dura contra el pasado será inevitable y contundente.
Sin embargo, el Partido Acción Nacional en Durango no comparte ese criterio y no apoya ni acompaña al gobernador Villegas Villarreal en sus propósitos de indiciar judicialmente a los culpables del saqueo atroz del erario estatal. El PAN parece hoy más aliado y cómplice de Aispuro que cuando éste fue gobernador, pues esos seis años las dirigencias panistas y sus principales grupos de liderazgos se quejaron de la marginación política y económica que les aplicó el de Tamazula, quien usó sus siglas para ganar y una vez en el poder, en vez de fortalecer al partido como tal, su gente entró a las venas del mismo y se quiso apoderar de dicho instituto político desde dentro, desconociendo e incluso desplazando a los verdaderos panistas de los espacios de privilegio.
Pese a esa realidad que vivieron como si fuese una relación de “maltrato doméstico”, en el cambio de sexenio, y con la posibilidad de estar mejor colocados en el gobierno del priísta Esteban Villegas, han optado en el PAN por inclinarse del lado de Aispuro, pues mientras el nuevo gobernador trata de sumar sus aportaciones a la narrativa del desfalco y la necesidad de sanción a los culpables, los panistas duranguenses lo niegan, incluso, a pesar del desaseo administrativo y desastre financiero, felicitan al gobierno de Aispuro Torres por sus “ magníficos resultados”, y tratan de combatir, según ellos, una posible campaña para desprestigiarlo.
¿A qué le juega el PAN de esa manera? Lo más probable es que haya varias explicaciones:
UNO. – Marko Cortés está más que molesto porque el PRI al final se las aplicó en el tema de la Guardia Nacional y su continuidad con presencia militar en las calles hasta 2028.
Es entendible que el panismo duranguense esté recibiendo indicaciones de desalineamiento de parte del dirigente nacional, ya que Durango se promueve como un ejemplo de cómo se gana en coalición.
DOS. – José R. Aispuro Torres bien pudo disponer de recursos financieros importantes para tratar de no perder completamente el control de Acción Nacional. Ya que por los rumbos del PAN-Dgo, se rumora que rigurosamente, mes con mes, el autollamado Gobierno panista “Dgo. para Todos” le enviaba al actual dirigente nacional 10 millones de pesos mensuales, lo cual hace reflexionar sobre sus constantes visitas a Durango, y de ser así, eso implica la posibilidad de que el ex gobernador haya dejado financieramente seguro su tránsito de estos primeros meses sin el poder, al menos en algunas cuantas curules del H. Congreso local y en esferas político-partidistas como es la dirigencia panista, para evitar que sea su propio partido político el que pida su “crucifixión política”.
TRES.- En el equipo de Esteban Villegas hay algunos personajes que se han encargado de mandar mensajes distintos a los que manda el propio gobernador respecto al PAN, pues mientras él les reconoce su apoyo al dejarlo ser su candidato y lo ocurrido en la pasada campaña, hay quienes dentro de la atmósfera estebanista consideran que el PAN no vale lo que dice valer, menosprecian su participación en las urnas el pasado 5 de junio, y generan con ello encono que no existía, y que se suma a todos los anteriores elementos aquí descritos para crear una zanja muy temprana entre el partido blanquiazul y el naciente gobierno coalicionista de Esteban Villegas Villarreal. Y para muestra su página web con los colores de MORENA.

l

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *