ROCÍO R PM

En medio de la incertidumbre económica mundial, Durango ha demostrado que,
con visión estratégica, liderazgo y trabajo permanente se pueden transformar los
retos en oportunidades, lo que ha convertido a la entidad en líder nacional en
atracción de inversiones, afirmó la diputada Rocío Rebollo Mendoza.


La presidenta de la Comisión Permanente, explicó que factores internacionales
como los conflictos bélicos en distintas regiones del mundo, la imposición de
aranceles por parte de Estados Unidos y la creciente participación de economías
asiáticas han generado un entorno de inestabilidad económica global, por lo ante
esta realidad, México debe fortalecer su diplomacia económica y proteger los
intereses nacionales con mayor firmeza.


En contraste con este panorama, la legisladora priista resaltó que Durango se ha
colocado a la vanguardia gracias al fenómeno del nearshoring y a las políticas de
atracción de inversión implementadas por el gobernador del Estado, Esteban
Villegas Villarreal dentro del marco del Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028.
“El eje estratégico de un Durango competitivo, próspero y de oportunidades hoy
comienza a dar frutos visibles para las familias”, afirmó.


A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, Rebollo Mendoza hizo referencia a la
reciente expansión de la empresa coreana KyungShin en Gómez Palacio, con una
inversión de 50 millones de dólares que generará mil empleos directos y hasta 2
mil indirectos, fortaleciendo el dinamismo económico de La Laguna.


Asimismo, subrayó que, de acuerdo con un estudio de El Financiero, durante el
primer semestre de 2025 Durango ocupa el primer lugar nacional en anuncios de
inversión privada, con 3 mil 700 millones de dólares, superando incluso a estados
tradicionalmente líderes como Nuevo León y Jalisco. “Esto confirma que la visión
del gobernador Esteban Villegas Villarreal está rindiendo resultados concretos”,
sostuvo.

La legisladora también destacó que, paralelamente a la atracción de inversiones, se
están desarrollando programas de capacitación para fortalecer la mano de obra
local y reducir el desempleo. Prueba de ello es que, según cifras del INEGI, en la
primera mitad del año la tasa de desocupación se redujo de 4.1% a 3%.
Finalmente, reiteró su reconocimiento al gobernador Esteban Villegas por las
gestiones permanentes realizadas a nivel nacional e internacional y refrendó su
compromiso, desde el Congreso, de seguir respaldando todas las políticas públicas
que fortalezcan la competitividad y el bienestar de Durango.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *