
El operativo ocurrió en San Antonio, Texas, y de desarrolló durante varias semanas. (Europa Press/Contacto/Nick Wagner)
Más de 30 niños desaparecidos fueron localizados en Texas durante una operación conjunta contra la trata de personas realizada entre el 28 de julio y el 15 de agosto de 2024, según informó el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos (USMS) en un comunicado difundido el 10 de septiembre. La iniciativa, conocida como Operación Lightning Bug, concentró sus acciones en el área de San Antonio y contó con la colaboración de la Policía de San Antonio (SAPD) y el Departamento de Servicios de Salud y Humanos de Texas, entre otras agencias. La intervención se ejecutó al amparo de la Ley de Justicia para las Víctimas de la Trata de 2015, que otorga al USMS autoridad para recuperar a menores desaparecidos o en riesgo, independientemente de la presencia de prófugos o delincuentes sexuales asociados.
Los equipos de las agencias participantes revisaron los registros de menores en el Centro de Información Criminal de Texas y en el Centro Nacional de Información Criminal, priorizando la recuperación de menores en situación de alto riesgo de explotación. Una vez identificados, los agentes ejecutaron las operaciones para su localización y resguardo. De acuerdo con USMS, además de rescatar a más de 30 menores, se lograron seis recuperaciones de personas sobrevivientes de trata, la ejecución de nueve órdenes de arresto por delitos graves y tres detenciones por albergue de fugitivos.
Más de 120 menores adicionales aceptaron regresar voluntariamente a sus hogares, lo que permitió limpiar sus registros en las bases de datos estatales y nacionales como personas desaparecidas. Al cierre de la operación, las y los niños rescatados recibieron entrevistas a cargo de la Unidad de Víctimas Especiales de SAPD para determinar si habían sido víctimas de algún delito relacionado. Las sobrevivientes de explotación fueron canalizadas a servicios de apoyo dirigidos por agencias estatales de asistencia, con el objetivo de garantizar atención especializada y protección a largo plazo.
Antecedentes de la trata en Estados Unidos
En 2024, más de 300.000 menores fueron reportados como desaparecidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Según el Centro Internacional para Menores Desaparecidos y Explotados, más de 330.000 menores fueron reportados como desaparecidos en Estados Unidos durante 2024. Kirsta Leeburg Melton, directora del Instituto para Combatir la Trata, explicó a Fox News que parte de los niños son localizados rápidamente, mientras que otros entran en circuitos delictivos donde sufren explotación. Melton detalló que la trata implica la explotación de mujeres, hombres y niños para trabajo o sexo forzado, y que la comprensión pública de la magnitud y naturaleza de estos delitos es aún limitada.
Melton también advirtió que los traficantes suelen enfocarse en menores con carencias de vivienda, alimento o soporte familiar, utilizando la provisión de estas necesidades para facilitar la explotación. Según la especialista, “ellos explotan estas necesidades ofreciendo esos elementos y luego exigen favores o servicios, colocando a los menores en situaciones de abuso sexual o laboral”. Añadió que el uso de tecnología por parte de redes de trata ha incrementado, ya que internet permite a los delincuentes acercarse a víctimas y potenciales compradores fuera de su círculo local, lo que amplifica la capacidad de acción de los grupos criminales.
La operación permitió el inicio de cinco nuevas investigaciones por trata de personas en el estado, de acuerdo con el USMS. La autoridad enfatizó que la dinámica de la explotación no se limita a zonas fronterizas ni a situaciones internacionales, destacando que la mayoría de los casos involucrados en el país son perpetrados por ciudadanos estadounidenses contra víctimas nacionales. Melton subrayó que el mito de que estos delitos solamente ocurren lejos de la comunidad local fomenta la tolerancia y el desconocimiento sobre el problema real en la sociedad.
¿Cómo fue el operativo para rescatar a los menores?
Diversas agencias participaron en el operativo en Texas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La Operación Lightning Bug reunió esfuerzos de equipos del USMS con base en San Antonio, Del Rio, Midland y Pecos, así como de diversas unidades de la SAPD, incluyendo las de personas desaparecidas, víctimas especiales, crímenes callejeros y operaciones encubiertas. Los agentes cotejaron la información de bases de datos estatales y federales para identificar y priorizar la recuperación de menores en riesgo. La operación incluyó también la ejecución de nueve órdenes de arresto por delitos graves y el rescate de seis sobrevivientes de trata sexual, que fueron derivadas a servicios de apoyo estatal.
El jefe del SAPD, William McManus, declaró en el comunicado que “cada sospechoso detenido, cada menor que regresa a casa y cada sobreviviente que es retirado del peligro, cuenta. Esta operación demuestra los resultados que se pueden obtener cuando los cuerpos policiales trabajan en conjunto para proteger a la infancia”. Por su parte, Susan Pamerleau, alguacil para el Distrito Oeste de Texas, señaló que “la seguridad de nuestra infancia es la seguridad de nuestras comunidades, y la justicia exige que protejamos a quienes no pueden protegerse por sí mismos”.
Las autoridades estatales y federales confirmaron que los niños y adolescentes recuperados permanecen bajo la atención del Departamento de Servicios de Salud y Humanos de Texas, que supervisa el acompañamiento institucional y los protocolos de protección y cuidado en cada caso. Se mantenían abiertas cinco líneas de investigación para identificar posibles responsables y redes de trata involucradas en el reclutamiento y explotación de menores en la región.
Con información de INFOBAE