7f82b2c2-ffc9-44af-8338-381050c1da94

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, la diputada local Delia Enríquez reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de la comunidad LGBTQ+, al destacar los avances legislativos en Durango y hacer un llamado a continuar impulsando iniciativas pendientes que garanticen la igualdad, la dignidad y la inclusión de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género

Contexto:
El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, recordando que en 1990 la OMS eliminó a la homosexualidad del listado de enfermedades mentales.

Discurso:

  • En la Cuarta Transformación hemos demostrado que la inclusión no es una opción, es una obligación. El trabajo que hemos hecho en materia de derechos LGBT+ es la prueba de que el futuro será diverso, justo e igualitario para todas y todos.
  • Estamos a punto de dar un paso trascendental con la penalización de las terapias de conversión, una medida que no solo representa un avance legislativo, sino que envía un mensaje claro de respeto a la dignidad humana y a la autonomía de cada persona.
  • Seguiremos impulsando las iniciativas pendientes, como la inclusión del tipo penal de transfeminicidio, que es fundamental para visibilizar y sancionar la violencia de género contra las personas trans. Es nuestra responsabilidad garantizar que la justicia llegue a quienes han sido víctimas de esta terrible forma de violencia.
  • También estamos comprometidos a garantizar que las personas trans puedan ejercer su derecho al nombre y a la personalidad jurídica a través de la rectificación de actas del Registro Civil. Ya se acabó el tiempo en que se exigían requisitos que atentaban contra la dignidad e integridad de las personas.
  • Erradicar la discriminación en todas sus formas es una de mis prioridades. El acceso a la justicia y la igualdad ante la ley deben estar garantizados, sin importar la identidad de género ni la orientación sexual.
  • Desde la Cuarta Transformación, estamos comprometidos a escuchar todas las voces y asegurar un futuro donde la identidad no sea un límite, sino una expresión libre de lo que somos.
  • No estoy hablando de privilegios. Estoy hablando de derechos humanos. Del derecho a formar una familia sin ser cuestionado, a trabajar sin ser discriminado, a vivir con orgullo su identidad sin tener que esconderse ni pedir permiso.
  • La comunidad LGBTQ+ ha sido durante décadas una voz de lucha y resistencia. Personas valientes que, a pesar de las adversidades, los prejuicios y el miedo, han defendido su derecho a existir, amar y vivir con paz y dignidad. Hoy, como representante popular, reconozco que es mi responsabilidad escuchar a nuestra comunidad, dignificarla y protegerla.
  • Este próximo sábado, la comunidad volverá a hacerse escuchar, exigiendo que los temas pendientes sean atendidos con la urgencia que merecen. Cada año, son más las personas que se suman, que ya no temen alzar la voz y que exigen el respeto y los derechos que les corresponden.
  • En días pasados, recibimos en este Congreso la visita de mi compañera Almendra Negrete, secretaria nacional de Diversidad Sexual de MORENA. Juntas hicimos una evaluación de la legislación en materia LGBT+ en nuestro estado y los avances son significativos, pero aún hay mucho por hacer.
  • Desde el decreto administrativo del gobernador Esteban Villegas, que ordena a las oficialías del Registro Civil casar a personas sin importar su sexo, hasta la tipificación del transfeminicidio, la rectificación de actas, la educación sexual sin prejuicios y la prohibición de las terapias de conversión, estamos avanzando con pasos firmes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *