W E B.00_00_01_26.Imagen fija001

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Héctor Herrera Núñez destacó las acciones concretas que el Gobierno de México ha emprendido en coordinación con Estados Unidos de América para reactivar la exportación de ganado en pie.

Durante su intervención en la Comisión Permanente, subrayó que, lejos de la indiferencia, el gobierno federal ha estado actuando desde el primer momento que se detectó el problema, aplicando medidas estrictas de verificación sanitaria en la frontera sur del país, especialmente en Chiapas, donde se han fortalecido los protocolos para el ingreso de ganado.

“Se están haciendo revisiones para que el ganado no presente heridas, se le aplique tratamiento como la Ivermectina y se realicen baños por inmersión. Aunque es una gran cantidad la que entra desde Sudamérica, ya se están mejorando esos protocolos”, señaló.

Herrera Núñez explicó que la estrategia más efectiva para contener al gusano barrenador es la esterilización mediante moscas tratadas, pero existe un déficit importante en su producción: actualmente se generan 100 millones de moscas por semana, pero se requieren 400 millones. En ese sentido, reconoció la cooperación entre ambos países para cerrar esa brecha.

“El gobierno de Estados Unidos donó 21 millones de dólares para reconvertir una planta ubicada en el sur de México, originalmente diseñada para producir mosca del Mediterráneo, en una planta especializada en producir la mosca que combate al gusano barrenador. Esta planta estará lista en un año y producirá 60 millones de moscas semanales”, detalló.

Asimismo, informó que el gobierno estadounidense construirá una nueva planta en su territorio con una inversión de 350 millones de dólares, capaz de producir 400 millones de moscas a la semana, aunque su construcción llevará aproximadamente dos años.

Respecto a la reapertura de las fronteras, el legislador mencionó que se comenzará con la de Agua Prieta, en Sonora, que no es utilizada regularmente por los exportadores duranguenses. Sin embargo, celebró que pronto se abrirán también las de Palomas y Santa Teresa (San Jerónimo), en Chihuahua, las cuales sí son claves para la exportación de ganado desde Durango.

“Reconocemos el anuncio, pero también somos conscientes de que tomará tiempo para que los productores duranguenses vuelvan a exportar con normalidad, ya que la administración de estas cuarentenarias está en manos de otros estados, que suelen dar prioridad a sus propios ganaderos”, apuntó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *