IPXScUxO (1)

Foto: @HRS4NTOS

Una patrulla fue vandalizada por pobladores de Tlatlaya, en el Estado de México, presuntamente por pobladores afines a La Familia Michoacana.

Infobae México pudo conocer que una patrulla que transportaba víveres para 24 elementos que no pudieron salir de San Pedro Limón, Tlatlaya, fue vandalizada por los pobladores.

El incidente ocurrió en los límites de Tejupilco y Tlatlaya, cuando un grupo de pobladores —identificados como afines a grupos delictivos— interceptó y vandalizó la unidad.Captura de pantallaCaptura de pantalla

En el sur del Estado de México, donde la confrontación entre autoridades y pobladores ha escalado a niveles inéditos.

La patrulla fue interceptada y destruida por civiles armados, un episodio que quedó registrado en video y se viralizó, intensificando la percepción de ingobernabilidad en la región.

La grabación muestra a tres hombres armados con palos y cadenas obligando a cuatro policías estatales a descender de la patrulla y colocarse a la orilla del camino, mientras los civiles destruyen el vehículo ante la pasividad forzada de los uniformados.

El contexto de este incidente se remonta a la noche del lunes anterior, cuando al menos 60 elementos de seguridad fueron retenidos por habitantes de San Pedro Limón.

Aunque algunos lograron recuperar la libertad horas después, un grupo permanece incomunicado y atrapado, lo que agrava la tensión y la incertidumbre sobre su situación.

Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad del Estado de México no ha emitido ningún comunicado oficial sobre el estado de los policías retenidos ni sobre el ataque a la patrulla, lo que incrementa la preocupación y la especulación en la opinión pública.

El origen de la crisis se encuentra en los recientes operativos implementados por el gobierno estatal para clausurar negocios presuntamente vinculados a la delincuencia organizada.Municipios como Nezahualcóyotl y EcatepecMunicipios como Nezahualcóyotl y Ecatepec fueron intervenidos durante la Operación Restitución para recuperar zonas afectadas por el crimen. CRÉDITOS: FGJEM

Esta estrategia ha provocado una reacción inmediata de transportistas y pobladores, quienes han levantado bloqueos carreteros en varias comunidades, con especial énfasis en San Pedro Limón. Según los reportes, estos bloqueos han impedido el relevo y la salida de los policías, quienes llevan más de 24 horas sin acceso a recursos básicos.

Los bloqueos carreteros se reportaron en zonas como Tlatlaya, Livianos, Temascaltepec, entre otros, lo que derivó en enfrentamiento entre elementos de seguridad la población civil.

Informes federales apuntan que en las zonas de Temascaltepec, Tlatlaya, Luvianos, Valle de Bravo, Tejupilco, Villa Victoria y municipios aledaños (mismos donde se llevaron a cabo los operativos), se concentran actos delictivos de La Familia Michoacana, cuyas células se dedican principalmente a acaparar mercados de alimentos, ganado, robo de material de construcción y distribuir las tierras para al agricultura.

Con información de INFOBAE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *