W E B 1200&675.00_00_05_26.Imagen fija001

El anuncio de la secretaria mexicana de Cultura, Claudia Curiel, sobre el Programa de Educación Indígena refleja un intento significativo por abordar el rezago educativo en comunidades indígenas, que ha sido históricamente alarmante.

Según datos del Coneval, un 76.8% de los hablantes de lenguas indígenas enfrenta pobreza y un 47% no asiste a la escuela. Carolina Sánchez García, experta en diversidad cultural, subraya que las carencias económicas y la falta de infraestructura educativa agravan esta situación.

A pesar de la existencia de leyes que protegen sus derechos, las realidades muestran que el acceso a la educación superior es escasamente alcanzable, con solo un 17% de jóvenes indígenas ingresando a la universidad.

Para cambiar este panorama, se requiere una política educativa integral que contemple un estudio exhaustivo de las condiciones reales de estas comunidades y busque erradicar el trabajo infantil, garantizando así el acceso a una educación de calidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *