solorzano

Diputada: Georgina Solorio

Crear un sistema de Justicia Cívica y Mediación Policial en Durango, con el fin de prevenir conflictos comunitarios menores antes de que escalen en violencia, fortalecer la confianza ciudadana en las autoridades, reducir la corrupción y los abusos policiales, y mejorar la convivencia entre sociedad y cuerpos de seguridad.

Ampliación de motivos:

  • “La seguridad no se construye únicamente con armas o patrullas, sino con voluntad y diálogo, con ética y justicia”.
  • La iniciativa responde a la necesidad de atender conflictos vecinales, familiares y sociales menores que actualmente no son canalizados adecuadamente por el sistema judicial ni por las autoridades locales, lo que ha contribuido al deterioro del tejido social y a una mayor percepción de inseguridad.
  • Según datos del INEGI, el 65% de los duranguenses considera a la delincuencia como el principal problema de su comunidad, y más del 60% de los conflictos cotidianos no se resuelven por vías institucionales.
  • Se denuncian abusos de poder y presunta extorsión por parte de cuerpos policiacos en Lerdo, incluyendo detenciones arbitrarias y cobros de cuotas ilegales a jóvenes detenidos, lo que refuerza la urgencia de profesionalizar la labor policial y delimitar sus facultades legales.
  • Por primera vez en la historia de lerdo desde el inicio del mes de mayo ambas policías están deteniendo en grupos masivos o jóvenes en bicicleta o motocicleta diariamente, principalmente en el área rural y áreas vulnerables, argumentando en todos los casos consumo de drogas, antes lo hacían con redadas los fines de semana, ahora los hacen todos los días cobrándoles cuota mínima de 10 mil pesos, argumentando que con este pago no los trasladaran a durango y así mismo les dan un margen a sus familiares de 1 a 2 horas para conseguir el dinero. ¿acaso no es esto una especie de extorsión? ¿Si alguien joven o adulto incurren en un delito lo correcto es canalizar el trámite a la dependencia correspondiente, acaso esos 10 mil pesos purifican su falta? Pero la realidad es que no todos son encontrados responsables del delito que se les imputa.
    • Se propone que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado capacite a los elementos en justicia cívica, mediación policial y trato digno, permitiendo que intervengan en conflictos no penales con medidas restaurativas, en coordinación con autoridades municipales y con facultad para canalizar casos a juzgados cívicos.
  • La iniciativa está alineada con el Modelo Homologado de Justicia Cívica impulsado a nivel nacional por la Dra. Claudia Sheinbaum, y se inspira en experiencias exitosas en la Ciudad de México y el Estado de México, donde se ha logrado reducir en un 30% las faltas administrativas y aumentar la confianza ciudadana.
  • La propuesta se basa en el artículo 17 constitucional y en criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que promueven los medios alternativos de solución de conflictos como mecanismos eficaces de acceso a la justicia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *